Uno de los mayores retos a los que me enfrento como Master en Programación Neurolingüística (PNL) es precisamente explicar a la gente qué es la PNL. Para empezar, debo reconocer que el nombre no ayuda demasiado. Creo que el primer problema se encuentra en la traducción del inglés:
Neuro-linguistic Programming (NLP). Desde mi punto de vista debería haberse traducido algo así como: Programar (o mejor reprogramar) la Neurología (o sea nuestra mente) a través del Lenguaje. Porque de eso se trata exactamente. Nuestro cerebro se asemeja en algunos aspectos a un ordenador: Es capaz de realizar tareas muy sofisticadas pero necesita que le demos instrucciones simples y precisas. Esas instrucciones se agrupan en forma de programas. Los programas son necesarios porque ahorran tiempo y recursos a nuestra mente ya que al ejecutar un programa el cerebro se pone en modo “piloto automático”. Ejecutar un programa concreto produce unos resultados concretos. Si queremos obtener un resultado diferente deberemos modificar ese programa. Pero, ¿qué entendemos por programa? Un programa está constituido por tres elementos que se activan de manera secuencial: Percepción de uno o varios estímulos, generación de un estado interno y finalmente expresión de una conducta. Pongamos un ejemplo: Voy andando tranquilamente por la calle y a lo lejos veo un perro que se acerca. A medida que se acerca más me doy cuenta de que se trata de un dálmata. La visión del dálmata pone en marcha una voz interna (mi propia voz) que me dice: “Vaya, se trata de un dálmata. Creo que es una raza de perro muy nerviosa al igual que aquel pastor alemán que cuando yo tenía cinco años me acosó hasta hacerme llorar”. Automáticamente noto que las palmas de mis manos empiezan a sudar, la boca se queda seca, noto como mi corazón empieza a martillear mi pecho y siento miedo. Ese miedo hace que cruce apresuradamente la calle librándome por milagro de ser atropellado por un coche que circulaba tranquilamente y que yo ni siquiera había visto. En este caso la percepción de la imagen de un perro ha generado un estado interno (miedo) que se ha expresado mediante una conducta de evitación que podría haber tenido consecuencias fatales para mí.
La PNL nos permite incidir en la percepción de los estímulos, modificando o simplemente haciéndonos conscientes de nuestros propios filtros de interés (o dicho de otro modo, de los aspectos en los cuales decidimos centrar nuestra atención).
La PNL también nos permite gestionar eficazmente nuestro estado interno. De ese modo podremos disponer siempre del estado más adecuado para cada situación.
Finalmente, la PNL nos ayuda a analizar nuestras conductas. Para ello huye del tradicional modelo
bueno-malo o
éxito-fracaso (que lleva implícito un juicio de valores) y prefiere una aproximación más práctica del tipo
útil-no útil basado en el resultado que produce nuestra conducta.
Por todo esto, la PNL se ha definido como un modelo de aprendizaje orientado a conseguir la excelencia en todos los aspectos de nuestra vida. Lo más interesante es que todo empezó en los años 70 cuando dos jóvenes se preguntaron: ¿Cómo lo hace la gente que tiene éxito en la vida?. Esos jóvenes eran Richard Bandler y John Grinder, los creadores de la PNL.
Ets un krak de la comunicacio !!!
ResponderEliminarSi volem que la gent entengui el que fem hem de començar per explicar-ho d'una forma comprensible. El fet que expliquem COM funciona la Màgia no fa que aquesta perdi el seu efecte. Gràcies Margarita pels comentaris i el suport.
EliminarTe sigo desde la entrada anterior y me tienes intrigado. Intentaré seguir esa entrega tuya por fascículos. Navego y busco respuestas en la red, sin embargo va a ser difícil encontrarlas porque aún desconozco cuáles son las preguntas. Quizás un día te llamo para pedir cita. Sólo quizás.
ResponderEliminar¡Pues bienvenido a bordo! Espero que en este blog encuentres las preguntas y algunas respuestas.
ResponderEliminarMuy bien!
ResponderEliminarBon vespre Jordi ! Estic molt content i encantat tant pel contingut com pel disseny del teu blog, em té fascinat, i com diries a una entrada que he lletgit, jo entro en l'estat de "flow" lletgint i empapant-me dels teus coneixements que aquí exposes, ja que estic molt intrigat per aquests temes tant útils com la PNL o coaching. Sempre cerc com millorar en tots els aspectes, com tenir èxit, com ser eficient i eficaç amb els meus objectius, per on començar alhora de fer el meu projecte empresarial, o com arribar a la felicitat plena ( com quan corries els 25km sense expectatives )... Per això pareix que tu tens les pautes molt clares, i m'encantaria algun dia poder arribar a saber tant com tu o almenys poder assitir a algun taller de coaching, o PNL, mentrestant seguiré disfrutant de les teves entrades al blog, moltes gràcies i fins aviat !
ResponderEliminarGràcies Joan pels teus comentaris. Una de les meves intencions a l'escriure aquest bloc és fer difussió (d'una manera amena i comprensible, espero) d' alguns conceptes importants relatius al coaching, a la PNL i a la comunicació. Estic content de saber que el bloc t'agrada tant ja que això sempre és una font extra de motivació per escriure més i millor. M'encantarà parlar amb tú sobre tots aquests temes. Fins ben aviat. I gràcies de nou per fer difussió d'aquest projecte entre els teus contactes.
ResponderEliminar