![]() |
| http://www.flickr.com/photos/wasabidoobie/1775143315/ |
Al abrir la puerta no pudo evitar sorprenderse. Esperaba ver a un periodista impaciente por obtener sus primeras declaraciones tras la carrera o a uno de sus fans incansables que le seguían durante todas las carreras de la temporada. Pero no. Delante de su puerta había una niña de unos diez años. Tenía el pelo castaño y lucía unas perfectas trenzas que le daban un aspecto algo cómico. La niña tenía unos ojos grandes, algo rasgados, de un intenso color verde marino.
-Hola.
-Hola. ¿Quieres un autógrafo?
-No, gracias. ¿Puedo hacerte una pregunta?.
-Sí, claro pequeña.
-Tú ¿para qué corres?
-Bueno porque me gusta correr y ganar carreras y creo que además es un hábito muy saludable. Creo que la práctica de ejercicio es algo muy bueno y recomendable. Lo ideal es que los niños empecéis a practicar deporte ya desde pequeños para convertirlo en un buen hábito.
La pequeña se quedó en silencio observando al campeón. El campeón sonreía tras su pequeño sermón educativo. El silencio se prolongaba mientras la sonrisa del campeón se iba desdibujando. Finalmente la pequeña volvió a preguntar:
-Yo te he preguntado para qué corres y no por qué corres.
Atónito por las palabras de la niña el corredor titubeó: "Bueno, yo creía....."
- Yo he pensado -continuó la niña- que las personas sólo pueden correr por dos motivos: Unos corren para acercarse a algo y el resto corren para alejarse de algo. ¿Tú para qué corres? Sin esperar la respuesta del campeón la niña esbozó una amplia sonrisa, dio media vuelta y se marchó dando pequeños saltitos y tarareando una musiquilla que al campeón le resultó muy familiar.
El campeón entró de nuevo en la caravana y se bebió de un trago la taza de caldo de pollo que ya se había enfriado demasiado mientras intentaba encontrar una respuesta a la pregunta de la chiquilla.
La motivación es el combustible que nos mueve a hacer las cosas. Existen muchas maneras de motivarse aunque todos los mecanismos de motivación se pueden incluir en dos únicas categorías: Acercamiento al placer y alejamiento del dolor. ¿Por qué os habéis levantado hoy de la cama y habéis decidido ir a trabajar? Algunos de vosotros habéis ido porque vuestro trabajo os encanta, os sentís útiles y creéis que , en cierto modo, con vuestro trabajo ayudáis a que el mundo sea un lugar mejor. Por el contrario otros os habéis levantado porque la simple idea de no presentarse al trabajo y perder el empleo os aterroriza. Facturas sin pagar, hipoteca sin pagar, sin dinero suficiente para comprar comida para vosotros o vuestra familia. En el primer caso se trata de un mecanismo de motivación por acercamiento al placer mientras que en el segundo se trata de un mecanismo de motivación por alejamiento al dolor.
Os proponemos revisar cuál de los dos mecanismos de motivación utilizáis vosotros con más frecuencia. Y como siempre, os invitamos a descubrir los mecanismos de motivación de la gente que os rodea. Eso os va a ser de gran utilidad. Ya lo veréis.

Deberíamos utilizar con total frecuencia el mecanismo por acercamiento al placer y no al dolor, no obstante, según la circunstancia, situación y momento a veces dificulta poder tener la motivación correcta y ello hace que se uiltilice en tal caso por acercamiento al dolor. .A pesar de ello y disfrutando leyendo esta entrada, personalmente prefiero basar mi motivación acercandola al placer.
ResponderEliminarLo interesante es que ambos mecanismos: Acercamiento al placer y alejamiemto del dolor son igual de efectivos y además se pueden combinar para construir un mecanismo de motivación todavía MÁS POTENTE. Gracias por participar.
Eliminarmira por donde !!! ara em faràs pensar .....
ResponderEliminarGracies.
De eso se trata. De pensar y...¡disfrutar!
EliminarGràcies pels comentaris.