16. ¡Nos Vamos de Acampada!

http://www.flickr.com/photos/ep_jhu/4784856655/
Sara aparcó la moto justo delante de la cafetería donde quedaba habitualmente con el grupo. Mientras se quitaba el casco y los guantes pensaba en lo bien que lo iban a pasar. Hacía casi un año que no salían los cinco juntos. Al entrar en la cafetería vio que Óscar, Paula, Rubén y Fernando ya habían llegado. "Bueno chica, ¿a qué venía tanta prisa por quedar hoy?" le soltó Óscar a modo de bienvenida. Sara sonrió. "He tenido una idea. He pensado que podemos ir de acampada".
Paula y Rubén dejaron de jugar con los teléfonos al instante mientras Fernando apuró el último sorbo de café. Óscar, perplejo, se limitó a arquear todavía un poco más las cejas. "¿¿De acampada??" repitieron los cuatro amigos de Sara al unísono.
¿Y cuándo vamos a ir? se adelantó Paula. ¿Dónde vamos a ir ? continuó Rubén. ¿Pero cómo vamos a ir? inquirió Fernando. Finalmente, haciendo esfuerzos por salir de su estado de asombro Óscar balbuceó un ¿quiénes vamos a ir de acampada?
Sara, desconcertada por las preguntas de sus amigos se limitó a respirar profundamente y pidió un refresco.
Un aspecto interesante para mejorar nuestras habilidades comunicativas es conocer los denominados filtros de interés primario. Estos filtros forman parte de los metaprogramas, ese conjunto de estrategias que sigue nuestra mente para llevar a cabo su trabajo (decidir, motivarse, crear, enseñar, aprender, negociar, disfrutar....).  Los filtros de interés primario vienen a ser los puntos sobre los que nuestra mente centra su atención a la hora de filtrar (valga la redundancia) y estructurar la información. Existen varios filtros de interés primario como por ejemplo de tiempo, de lugar, de proceso, de persona, de actividad, de cantidad. Dicho de otro modo, cuando Sara dice que van a ir de acampada Paula (que como habéis adivinado tiene un fuerte filtro de tiempo) pregunta rápidamente: ¿cuándo? ya que el tiempo es la informacion más relevante para ella. Rubén por el contrario da preferencia al lugar (pues ese es su filtro de interés primario) y por lo tanto la primera pregunta que hace es : ¿Dónde?
Conocer nuestros filtros de interés primario es interesante (por cierto, yo tengo un fuerte filtro de actividad por eso lo primero que preguntaría a Sara sería : "Iremos de acampada y ¿qué haremos?"). Si además somos capaces de conocer cuales son los filtros de interés de los demás, mucho mejor. Esta información nos permitirá establecer una mejor sintonía con nuestro interlocutor, comunicarnos de forma más efectiva y en definitiva ejercer una mayor influencia.
¿Os animáis a descubrir vuestros filtros de interés y los de los demás? Tal vez os sorprenderéis.

4 comentarios:

  1. I no ens dones cap pista , una ajuda per saber identificar-los, perquè no crec que ho descobreixi observant si la persona en qüestió contesta sempre "com" , "quan ", o "amb qui", no ? ...vinga , vull més, please!

    ResponderEliminar
  2. Els filtres d'interés no son més que la manera com organitzem la nostra experiència. Si parem atenció a això serà fàcil detectar els filtres d'interés de les persones. Hi ha molts filtres i alguns son curiosos com per exemple el de menjar. Si hi penses segur que coneixes a algú que organitza la seva experiència al voltant del menjar: Li demanes una adreça de Barcelona i et diu: "Si això està a prop del Restaurant X". Li preguntes pel viatge que va fer a Londres amb la familia i el primer que et diu: "Vam menjar fatal". Et troba ben mudada pel carrer i el primer que et diu és: "Que vas a un sopar de gala?". Si aquest personatge aparegués al relat que us he explicat li hauria preguntat a la Sara: "I on menjarem?". Ja veuràs, observa detingudament i descobriràs els filtres d'interés de les persones que t'envolten. Gràcies per participar.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo16:07

    Porqué siempre te empeñas en complicarnos lo sencillo. Realmente sé que esas serían las preguntas, pero como casi siempre me /nos falta pensar y entender el "filtro"de cada una de ellas, tienes razón prestaré atención a los FILTROS. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy seguro de que tú ya conoces los filtros de las personas que son próximas a ti. Y además los usas de manera inconsciente. Yo sólo propongo tomar conciencia de ellos para ser todavía más eficaces en nuestra comunicación. Gracias por hacer crecer el blog.

      Eliminar