Según reza la tradición cristiana Moisés descendió del Monte Sinaí con las tablas de los Diez Mandamientos. Muchos siglos después, en la California de los años 70 Richard Bandler y John Grinder emergieron con las Presuposiciones de la Programación Neurolingüística (PNL). Las presuposiciones son una serie de principios, reglas o asunciones utilizadas en PNL. Podemos decir que estos "mandamientos" de la PNL son el andamio sobre el que se edifica esta fantástica disciplina. Hoy quiero comentar una de estas presuposiciones y en próximas entradas comentaremos iremos comentando más.
1- No respondemos a la realidad sino a la representación que cada uno de nosotros tenemos de ésta.
Para argumentar esta primera suposición la PNL recurre a la cita de Alfred Korzybski "El mapa no es el territorio". Efectivamente cada uno de nosotros tiene un "mapa" del mundo, de la realidad. Este mapa lo construimos en función de nuestras percepciones, nuestros filtros y nuestras creencias. En función de cómo sea nuestro mapa de la realidad, así serán nuestras respuestas. Si nuestro mapa es muy general y poco detallado vamos tener pocas opciones. Si por el contrario, nuestro mapa es rico, detallado y con múltiples opciones, tendremos mayor libertad para elegir nuestra respuesta y mejor va a ser el resultado final.
Alicia trabaja en una empresa multinacional del sector alimentario. Su jefe le ha propuesto que ocupe un cargo de mayor responsabilidad en la compañía. El mapa de Alicia es pobre: Ante una propuesta de ascenso en el trabajo sólo cabe aceptarla o bien prepararse para ser despedida. Eso le genera mucha angustia ya que en realidad Alicia no quiere ser promocionada y a su vez necesita conservar su empleo. Está en un callejón sin salida.
Sandra vive una situación similar. El director de su departamento también le propone que ocupe un cargo de mayor responsabilidad en la empresa. El mapa de Sandra es más rico que el de Alicia. Sandra percibe mejor que Alicia y se da cuenta de que en la voz del director hay un tono de sincero ofrecimiento. También se da cuenta de que sobre la mesa del director hay una hoja con una lista de posibles candidatos para ocupar ese puesto. Sandra está en primer lugar aunque tras ella hay tres nombres más. Una de las creencias que tiene Sandra y que configuran su mapa de la realidad es que uno debe ser siempre honesto y que la honestidad es un valor importante para todo el mundo. Por ese motivo entiende que ser honesta y declinar el ofrecimiento de su superior va a ser un gesto recibido muy positivamente por éste. El mapa de Sandra también contempla la posibilidad de sugerirle a su jefe otras opciones diferentes. Ella también puede aportar ideas propias y seguramente eso será valorado por sus superiores."En realidad yo creo que estaría más a gusto en el departamento de marketing y además eso me permitiría trabajar un par de días desde casa y no venir a la oficina". El jefe de Sandra se queda en silencio mirándola atentamente a los ojos. En el mapa de Sandra ese gesto puede tener varios significados: "Lo está considerando atentamente", "está desconcertado por mi propuesta", "está a punto de decirme que mi tiempo en esta empresa ya ha acabado", "se ha sorprendido de la idea tan buena que acabo de proponer".....
Tras unos segundos el director de departamento le dice a Sandra: "Creía que aceptarías el ascenso. De todas formas respeto tu decisión y quiero que sepas que voy a proponer el ascenso a otros compañeros tuyos. Respecto a tu propuesta de cambiar de departamento y flexibilizar tus condiciones laborales...te confieso que me ha sorprendido. No obstante te prometo que lo tomaré en consideración. Gracias por tu honestidad". Sandra sale del despacho alegre pensando que es muy afortunada.
Mientras la pobre Alicia sigue en el callejón sin salida: "O acepto el cargo y me echan de la empresa."
Pobre Alicia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario