24. Un Lugar para cada Cosa.

Y ahora quiero que pienses en una situación que se haya repetido muchas veces durante tu vida. Puede ser una rutina cotidiana como lavarse los dientes, prepararse el desayuno, llegar al trabajo....¿Has elegido una ya? Muy bien. Te pido ahora que recuperes de tu memoria una de esas situaciones que sucedió, por ejemplo, hace diez años. Presta atención a las imágenes que puedes ver y tal vez a los sonidos o sensaciones que incluyen ese recuerdo. Ahora te pido que busques en tu memoria el recuerdo de esa misma acción cotidiana pero esta vez quiero que pienses en la última vez que la has llevado a cabo (posiblemente ayer o incluso hoy mismo). Contempla la imagen que aparece en tu mente. ¿Me sigues? Perfecto. Ahora quiero que imagines cómo será esa misma situación cuando vuelva a suceder dentro de una semana. Genial. Finalmente quiero que imagines cómo será esa misma situación cuando suceda dentro de diez años.
Si has seguido mis pasos ahora en tu mente aparecen cuatro imágenes de una misma situación en periodos de tiempo diferentes (hace diez años, hace un día, dentro de una semana y dentro de diez años). ¿Correcto? Bien. Represéntatelas simultáneamente y observa que espacio ocupa cada una de ellas. Es posible que te des cuenta que la imagen más antigua se encuentra delante de ti hacia la izquierda mientras que la del futuro lejano se encuentra hacia tu derecha. O es posible que las imágenes de tu futuro las sitúes delante de ti y las del pasado detrás. Incluso es posible que la línea que une tu pasado, presente y futuro tenga forma parabólica.
Nuestro cerebro almacena las experiencias siguiendo un orden espacial concreto (y específico para cada individuo). Esta secuencia de experiencias ordenadas recibe el nombre de línea temporal. Conocer la disposición de nuestra línea temporal y la de los demás puede ser de gran utilidad. Por ejemplo, las personas que tienen una línea temporal que discurre enfrente de ellas y va de izquierda (pasado) a derecha (futuro) no suelen repetir errores del pasado ya que lo tienen literalmente "a la vista" y son buenas planificando su futuro. Por el contrario, esta línea temporal dificulta vivir el presente ya que los individuos se encuentran fuera de la línea para poder observarla completamente. Otra línea temporal frecuente es la que sitúa el futuro delante del individuo y el pasado a sus espaldas. En este caso la persona está fuertemente conectada al presente (al aquí y al ahora) pues su línea temporal lo atraviesa. No obstante si el pasado se sitúa a sus espaldas es fácil que repita errores. Existen multitud de configuraciones de la línea temporal siendo algunas realmente curiosas: En vertical teniendo el futuro delante y arriba, el presente delante y a la altura de los ojos y el pasado delante y a nivel de los pies. O helicoidal, formando una espiral entre pasado, presente y futuro.
La verdad es que no existen configuraciones correctas o incorrectas sino que más bien son configuraciones  útiles o poco útiles para nuestros objetivos. El trabajo con con las líneas temporales es una de las herramientas más potentes y que produce cambios más profundos de las que se utilizan en PNL. Te invito a descubrir tu línea temporal y a experimentar con ella. Es posible que descubras cosas muy interesantes.

2 comentarios:

  1. Molt interessant, amb tu cada dia s'aprenen coses!!!

    ResponderEliminar
  2. Ja has descobert com és la teva línia temporal? Gràcies per comentar.

    ResponderEliminar