9. ¡Dame una prueba, chico!

Cuando hablo sobre PNL con mis amigos o con un cliente o durante el transcurso de un taller de formación, siempre me doy cuenta de las caras de sorpresa y en ocasiones incredulidad que van apareciendo en la audiencia. A medida que explico la historia de la PNL, cómo funciona y lo que podemos llegar a conseguir gracias a ella, las expresiones de asombro se hacen más patentes hasta que en muchos casos alguien del público se levanta, como la señora de la foto, y me dice: "¿Pero esto realmente funciona?" Y mi respuesta es siempre la misma: "¡Pues claro que funciona!". Es entonces cuando me piden una demostración, una prueba, alguna cosa que los ayude a convencerse completamente. Hoy me apetece explicaros un ejercicio muy simple que en ocasiones hago y que frecuentemente convence a los más incrédulos.
Quiero que pienses en una situación real que hayas vivido y que te hizo sentir mal. De hecho, cada vez que piensas en esa situación, que tal vez pasó hace años, todavía hoy te sientes mal. No es necesario que busques la peor situación de tu vida, aunque si quieres también va a servir muy bien. Sólo te pido que busques en tu memoria esa situación molesta o francamente dolorosa cuyo recuerdo te hace sentir mal. Tómate unos segundos. ¿La tienes ya? Perfecto. Presta atención a todos los detalles de la escena: todo lo que tus ojos veían, lo que tus oídos oían, tal vez había algún olor especial, un sabor, o tal vez ese recuerdo se acompaña de sensaciones corporales desagradables (un nudo en la garganta, un peso en el pecho, una bola en el estómago...). Quiero que revivas esa escena dos o tres veces y te vayas dando cuenta como a medida que te metes más y más dentro de ese recuerdo te vas sintiendo cada vez peor. Deja de leer durante unos segundos y centra toda tu atención en lo que estás sintiendo ahora.
¡¡¡STOP!!! Ahora te pido (y no es broma) que calcules mentalmente el resultado de esta suma: 3+7+6+8+5 = ?  Perfecto.
Ahora voy a pedirle a tu cerebro que trabaje un poco para ti. Quiero que te imagines que estás sentado en una cómoda butaca de un cine. Puede ser una sala de cine real en la que hayas estado varias veces o puedes también imaginarte una sala a tu gusto. Estás sentado hacia la mitad de la sala con unas cuantas filas de butacas por delante y unas cuantas por detrás. Las palomitas de maíz son opcionales. De repente las luces de la sala se atenúan, sin quedar completamente a oscuras, y una película empieza a proyectarse. Esa película es el recuerdo doloroso que has elegido hace unos minutos. Exactamente el mismo. Pero aunque el contenido es exactamente el mismo, obviamente tú percibes algunas diferencias. Para empezar, al tratarse de una película que estás viendo desde tu cómoda butáca, tú apareces como un personaje de la película. Quiero decir que desde la butaca eres capaz de verte a ti mismo actuando en la película. Además, como estás sentado un poco lejos de la pantalla, las imágenes que ves no son de tamaño natural. Son más pequeñas. Y resulta que además la película no es en color. Es en blanco y negro. Y como parece antigua, no tiene sonido ni se oyen voces. Es una película muda. Ahora te das cuenta de que la única sensación que siente tu cuerpo es comodidad.  Comodidad por estar sentado en esa butaca perfecta que tú has elegido. Finalmente, parece que el proyector se ha desajustado un poco y la película se está reproduciendo al doble de la velocidad real, produciendo un efecto todavía más extraño. Quiero que cuando llegues al final de la película la rebobines y la vuelvas a pasar un par de veces más. ¿Qué tal? ¿Raro verdad? ¿Qué sientes ahora cuando intentas recuperar el recuerdo inicial? ¿Qué ha cambiado? En la gran mayoría de casos lo que pasa es que esa sensación desagradable es mucho menor e incluso en algunas personas ya ha desaparecido del todo. ¿Todavía queda algún resto de malestar? Si es así te explico un truco más.
Imagínate que desde tu cómoda posición en la butaca de la sala de ese cine te empiezas a elevar y vas volando (sí, sí, tu cerebro se lo puede imaginar fácilmente) hasta la cabina de proyección de la sala. Desde allí, situado detrás del pequeño cristal puedes ver a tu "yo" sentado en la butaca en mitad de la sala como está viendo a tu otro "yo" que aparece como personaje de la película muda, en blanco y negro y a velocidad más rápida de lo normal,  que se está proyectando en la pantalla. ¿Cómo te sientes desde esta nueva posición? Ahora seguro que el malestar ha desaparecido completamente. Y todo eso sin modificar el contenido de tu recuerdo original. Sólo has modificado su estructura. Tu cerebro ha recodificado algunos aspectos del recuerdo original. Y al igual que si modificamos la configuración de una cerradura la llave original ya no encaja, al modificar aspectos de la estructura (pero no del contenido,  insisto) de ese recuerdo la emoción (en este caso desagradable) ya no encaja y el recuerdo pierde su carga emocional negativa.
Al llegar a este punto, la señora de la foto se sienta de nuevo en su silla, esboza una amplia sonrisa de satisfacción y se dispone a disfrutar del resto de la charla.

9 comentarios:

  1. Anónimo15:29

    Es verdad... funciona!!! Qué diferentes se ven las cosas desde diferentes ópticas. Aunque supongo que lo difícil es tener la capacidad o habilidad de verlo desde fuera y en el momento oportuno, porque es entonces que puedes manterner la distancia, analizar la situacion y actuar.

    ResponderEliminar
  2. Es fácil. Un aspecto interesante es que una vez "recodificada" esa experiencia no es necesario proponerse recordarla de ese modo. De eso ya se encarga nuestra mente inconsciente. A partir de ahora, cada vez que pienses en ese recuerdo que no era agradable no podrás evitar recordarlo como una película proyectada en una pantalla, muda y a velocidad más rápida. Ahora tu mente tiene dos posibilidades: Acceder al recuerdo en su forma antigua y dolorosa o acceder a su forma nueva y emocionalmente neutra. No es necesario que te diga que opción va a escoger tu mente inconsciente ¿verdad?.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8:11

    Esta técnica es de lo poco que yo conocía de la PNL y me la aplique con un problemillas que andaba yo arrastrando desde mi infancia. Probé por probar, diría que con total desconfianza, para ver si con suerte lo arreglaba y... ZGS!!! No me sé cómo, ni dónde está el truquillo pero FUNCIONA. Bueno, de hecho me lo ha recordado leer el artículo porque ya ni me acordaba.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, pues ahora ya sabes donde está el "truquillo". Se trata de que tu mente recodifica la experiencia pasada aplicando submodalidades diferentes (color, tamaño, nitidez, ausencia/presencia de sonido.....). Magia en acción.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo21:46

    Genial per experiències del passat....però... ara i aquí, què??? per estar programat avui, passa per endreçar el passat???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La PNL és útl pel passat, pel present i també pel futur. Per experiències presents es poden fer servir altres tècniques que ens ajuden a trobar l'estat emocional òptim per aquella situació o també per poder disposar de tots els recursos que necessitem ara. Un exemple pot ser l'ús dels ancoratges. Aquí pots trobar un exemple: https://ilimitscoaching.jux.com/666036

      Eliminar
    2. Anónimo11:27

      Gràcies, m'ho miraré.

      Eliminar
  6. Anónimo12:45

    Començo avui mateix. Em poso en marxa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Et desitjo sort. Si vols, ja saps on compartir les teves experiències.

      Eliminar